Ejercicios de Traducción: Lenguaje Natural a Lógica Proposicional
Practica la formalización de enunciados complejos paso a paso.
Ejercicio 1: Sistema de Acceso Remoto
«Si el servidor está encendido y la red es estable, entonces se permitirá el acceso remoto; pero si el servidor está encendido y no se verifica la identidad del usuario, entonces el acceso será denegado.»
1 Identificamos las proposiciones simples
Proposiciones que componen el enunciado:
2 Reconocemos los conectores del lenguaje natural
3 Escribimos la fórmula compuesta
Respetando la estructura lógica del enunciado:
Explicación de la estructura:
- $(p \land q) \rightarrow r$: "Si el servidor está encendido Y la red es estable, entonces se permitirá el acceso remoto"
- $(p \land \lnot s) \rightarrow d$: "Si el servidor está encendido Y NO se verifica la identidad, entonces el acceso será denegado"
- El "pero" conecta ambas proposiciones compuestas con una conjunción ($\land$)
Ejercicio 2: Sistema de Alertas de Seguridad
«Siempre que se detecte actividad sospechosa o se superen los umbrales de tráfico permitidos, se enviará una alerta, a menos que el sistema ya esté en modo mantenimiento o la actividad provenga de una IP segura.»
1 Identificamos las proposiciones simples
Proposiciones que componen el enunciado:
2 Reconocemos los conectores del lenguaje natural
3 Escribimos la fórmula compuesta
Respetando la estructura lógica del enunciado:
Para que se envíe una alerta deben cumplirse dos condiciones:
- Existe actividad inusual: $p \lor q$
- No se dan las excepciones («modo mantenimiento» ni «IP segura»): $\lnot(r \lor s)$
Explicación de la estructura:
- $(p \lor q)$: "Se detecta actividad sospechosa O se superan los umbrales"
- $\lnot(r \lor s)$: "NO (el sistema está en mantenimiento O la IP es segura)"
- La conjunción de ambas condiciones implica que se enviará una alerta